Ficha Turística

El concejo de Salas, concrétamente la capital, es la encargada de acoger la segunda prueba del Open EnduroAstur 2016. Salas está situado en el tercio occidental de Asturias. Se encuentra ubicado en una zona intermedia entre la costa, los principales núcleos de población del Principado (Oviedo, Gijón, Avilés) y espacios naturales protegidos, como son las Reservas de Somiedo y Muniellos.

Limita al Norte con los concejos de Valdés y Cudillero, al Sur con Belmonte y Grado, al Este con Pravia, Candamo y Grado, y al Oeste con Tineo y Valdés.

Su localización estratégica entre las montañas meridionales y la Marina, frontera entre la Asturias central, urbana e industrial, y el Occidente agrícola – ganadero, ha jugado desde los siglos alto-medievales el papel de territorio de conexión de ambos espacios. Esta situación del concejo le ha llevado a recibir tradicionalmente el calificativo de "Puerta de Occidente".

Su superficie total es de 227,10 km², y su población actual engloba a 6.195 personas divididas en tres núcleos urbanos (Salas, Cornellana y La Espina) y 190 núcleos rurales de aldeas y caseríos, distribuidos en 28 parroquias.

En cuanto a su orografía hay que destacar que Salas presenta una orografía de media montaña y bastante homogénea, comprendiendo más del 80% del terreno a una altitud de entre 200 y 800 metros. La villa de Salas se encuentra a una altitud de 239 mts. Las principales montañas son al norte, las sierras del Faedo y la Cerezal, al sur las de Courio y Cermoño, en la zona oriental tenemos las sierras de Loris y Nisales, la de Sollera y parte de la de Sandamías, al Oeste tenemos las de Labio, Aguión, Cuerva, Las Gallinas, Bodenaya y el Pedival. En la zona central del concejo encontramos Los Priosíos y El Viso, en cuyas faldas se encuentra la capital.

Dentro de los ríos que bañan el territorio el más importante es el río Narcea, directamente o por su afluente principal el río Nonaya. Es un río salmonero y atraviesa el concejo de sur a norte, aunque cambia de dirección constantemente por su zona oriental. Recibe en Cornellana las aguas del Nonaya.

Su vegetación está compuesta principalmente por castaños, que se dan en las laderas sombrías y cuyo fruto era parte fundamental en la alimentación de la gente lugareña. También encontramos robles y algunos abedules. Las coníferas en forma de pinos y los eucaliptos son especies cada vez con más presencia en la zona, destacando la extensión masiva de la última especie, alcanzando casi cotas destructivas para la riqueza natural y paisajística del concejo, como de toda Asturias. En los bosques ribereños es fácil encontrarnos con fresnos, alisos, chopos, sauces y arces.

Respecto a la actividad económica del concejo, el sector primario es todavía el que genera un mayor número de empleos. La ganadería es la ocupación mayoritaria, siendo la cabaña vacuna la que mayor presencia tiene en el concejo. Su orientación productiva está casi en su totalidad, dirigida al sector lácteo. La agricultura, principalmente, está orientada hacia al autoconsumo, siendo guisantes, verduras y fabes sus productos más cultivados.

En el sector secundario industrial y de la construcción, destacan las industrias dedicadas a la fabricación de alimentos, siendo la factoría láctea radicada en el concejo, la que agrupa a un mayor número de empleos en la fábrica de Danone. Otras ramas de este sector con cierta importancia son, las madereras, las cerámicas y las transformadoras de metales.

Por último y en relación con el sector terciario destacan el comercio y la hostelería. Es en la capital donde se concentra la mayor parte de estos servicios, teniendo también Cornellana y La Espina, aunque en menor cantidad.

La carretera N-634, que atraviesa el concejo de este a oeste, es su más importante vía de comunicación, aunque dentro de poco cederá su lugar a la nueva autovía A-63 (Oviedo-La Espina) actualmente abierta hasta Doriga. Completan su red viaria varias carreteras regionales y comarcales como la AS-15 (Cornellana-Puerto de Cerredo), la AS-16 (Soto del Barco-Cornellana), la AS-216 (La Espina-Tineo) y la AS-225 (Pravia-Salas).

Cómo llegar

En coche

Desde Oviedo tomamos la autopista A-63 dirección La Espina que está en servicio hasta Doriga. A partir de aquí enlazamos por las AS-15 hasta la N-634 que pasando por Cornellana nos llevará a la villa de Salas. Desde el aeropuerto, Gijón o Avilés cogemos la autopista A-8 hasta Soto del Barco, posteriormente la AS-16 y en Cornellana la N-634 nos llevará a la capital del concejo.

Autobuses ALSA

ALSA tiene varios servicios diarios con la capital del Principado, Oviedo y con otras capitales de concejos próximos.

Información y reservas: 902 422 242

En tren

RENFE tiene varios servicios diarios con la capital del Principado, Oviedo, y con otras capitales de concejos próximos.

FEVE tiene su estación más próxima en el concejo de Pravia.

En Avión

El Aeropuerto de Asturias se encuentra en Castrillón, a 45 Km de Oviedo y a 40 Km de Gijón.